Redes de aprendizajes


Internet ha cambiado tanto nuestras vidas que no podemos mirar hacia otro lado. Y las redes sociales, que están en boca de todos, han venido para quedarse.
Por ello, es importante que en los centros educativos se conozcan y se usen de forma que los alumnos puedan beneficiarse de ellas para sus estudios y desarrollo personal. A continuación, detallo los beneficios y aspectos positivos del uso de las redes sociales en la educación actual.
Mejora la comunicación dentro y fuera del aula
Las redes sociales son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre alumnos y profesores. Los jóvenes, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y además, todo fluirá con más naturalidad.
Pero no sólo sirven para la relación profesor-alumno en un mismo centro, sino que son básicas para comunicarse con expertos en materias concretas u alumnos de otros centros. Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
Actualmente, uno de los mayores problemas educativos es la falta de relación que existe entre alumnos y profesores, por lo que las redes sociales en el aula harán que aumente el sentimiento de comunidad educativa por la cercanía que producen canales como Facebook o Google+.
Búsqueda de información, recursos e inspiración
¡Las redes sociales son una fuente de información infinita! Cada clase o tarea a realizar puede ser única.
Los deberes no serán aburridos porque los alumnos podrán investigar en las redes sociales y encontrar los recursos necesarios para completar las tareas diarias de una manera más eficiente y aprendiendo más sin casi darse cuenta.
Grupos para realizar trabajos y resolver dudas
Lo bueno de redes sociales tan desarrolladas como Facebook, es que te permiten crear grupos privados para cada clase o cada asignatura, lo que facilita que los alumnos resuelvan sus dudas a través de las redes.

Son las herramientas perfectas para ayudar con los deberes y además pueden comunicarse de una manera más rápida y personal con los profesores, y así resolver sus preguntas sin que tengan que formularse en clase, en caso de que el alumno no se sienta preparado para realizarlas en público. Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.
Establecer relaciones personales entre los alumnos
Las redes sociales tienen como base las relaciones personales y son la manera actual de transmitir lo personal ante los demás. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes.
Por ello, las redes son muy importantes para que los profesores sepan un poco más sobre las inquietudes de sus alumnos y saber cómo actuar en caso de que exista cualquier problema o necesidad. Eso sí, las redes, para que sean una herramienta eficaz en las aulas, tienen que tener cierto grado de control y responsabilidad tanto por parte de los alumnos como de los profesores.
Sin duda, las redes sociales son una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la educación y el desarrollo profesional, de los alumnos, así como un lugar para el intercambio de experiencias.

Autor: Joel Flores

Creo que a nadie se le escapa que la estructura social educativa se adapta perfectamente a este concepto. Donde los nodos están formados por profesores y alumnos y las aristas por relaciones educativas, como pueden ser los cursos impartidos, tutorías, grupos de trabajo interdisciplinar, etc. Tal como ya comenté en otro artículo sobre Educación 2.0, el aula es en sí una pequeña sociedad formada por el profesor y sus alumnos. Siendo, por tanto, un lugar idóneo para la colaboración y el trabajo conjunto.
Lo primero que sorprende cuando se busca información sobre la aplicación de las redes sociales en educación es la absoluta falta de ésta. 
Muchos profesores están ya en redes sociales, pero por lo visto, son casi inexistentes los que las han llevado hasta el aula. En este artículo quiero presentar las características de las redes sociales y sus posibilidades para la educación. Dejamos para otro trabajo ejemplos más concretos sobre su aplicación.
Quien haya usado Facebook, o una red de características similares, sólo una o dos veces es probable que se haya llevado la impresión de que estas redes sociales son bastante inútiles y que no permiten hacer nada en particular, al menos, algo que sea productivo. Sin embargo los beneficios de las redes sociales no son inmediatos (cómo lo pueden ser otras aplicaciones de tipo 2.0). Aquel que haya tenido un poco de constancia habrá comprobado que es un medio excelente para mantener y seguir la pista a las personas que tengamos definidas como nuestras amistades. Sean realmente amigos o personas de las que nos interesa estar informados, por ejemplo, por motivos laborales. Si en algo destacan de forma excelente las redes sociales es justamente en su increíble capacidad para mantener en contacto personas. Según mi punto de vista, mucho más que las listas de correo, los foros de discusión, blogs o cualquier otro sistema. Junto a la información que vemos habitualmente de nuestros contactos se mezcla otra de carácter personal e informal que proporciona una visión muy diferente a la que estamos acostumbrados a percibir de las personas con las que no convivimos a diario.

Autor: Joshel Zepeda

Hablar de redes sociales en educación, 
En la orientación académica y profesional implica un nuevo síntoma de cambio en la percepción de la tarea docente y formativa; cambios que, por otra parte, se han ido gestando desde la eclosión de las nuevas tecnologías en la sociedad. Continuamente, se debate el futuro de la educación y la influencia de las TIC ya que existe una preocupación implícita: la necesidad de analizar y repensar el concepto de alumno, profesor, el aula y material; en última instancia, la necesidad de repensar el mismo sistema educativo. Uno de los retos de la educación actual debe ser, pues: reconstruir el espacio educativo adaptándolo a la nueva sociedad sujeta a continuos cambios. En este punto, las redes sociales en nuestra sociedad, su arraigo y la fascinación que levantan para la mayor parte de nuestro alumnado no pueden ser obviadas, sino estudiadas en pro de sus posibilidades didácticas; el eje de todas ellas se adscribe a la interacción y, más aún, a la capacidad de responder y comunicar con rapidez y elocuencia.

Autor: Eduardo Cardona


Redes de aprendizaje
Las redes de aprendizajes son espacios en los cuales sus participantes interactúan, compartiendo información y  colaborando para crear un conocimiento, estas redes de aprendizaje constituyen la infraestructura de comunicación  para el aprendizaje en red, estas  herramientas son de índole muy variada, contemplando desde el debate en grupo sobre un tema previamente informado, hasta dinámicas de trabajo que favorecen participación activa, permitiendo así enriquecer la experiencia en cualquier contexto de aprendizaje ya sea de educación formal por ejemplo en escuelas o universidades, o en la educación no formal, como lo es en la formación profesional.

Características de las redes de aprendizaje
·         Proporciona mayor flexibilidad en el ambiente de aprendizaje.
·         Permite el aprendizaje en colaboración y el trabajo en grupo.
·         El aprendizaje es activo y auto gestionado.
·         Posibilita la diversificación en los roles de los participantes: profesores y alumnos.
·         Creación de comunidades de aprendizaje.
·         Mayor acceso a la información.
·         Conecta al aula al mundo exterior.
·         Impulsa un mayor conocimiento de las nuevas tecnologías.

Beneficios que nos ofrecen las redes de aprendizaje
·         Favorecen el intercambio de información e interacción  entre los alumnos, pues estos aprenden en la medida en que obtienen retroalimentación de sus compañeros.
·         Facilitan el acceso al conocimiento, debido que no es necesario estar ubicado en un lugar específico para mantener comunicación con sus compañeros e interacción con profesores.
·         Fomenta un intercambio de información más diverso pues los integrantes del grupo se encuentran en lugares distintos.
·         Favorecen la cooperación y no la competición, porque el grupo camina junto: si un integrante se atrasa, todos  pierden el aporte que éste podría proporcionar.
·         Fortalecen una dinámica interactiva a través de la comunicación y la relación entre iguales para construir conocimiento.
·         Facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Autor: Diego Fernandez


Las redes de aprendizaje (Learning Networks) son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran para crear conocimiento. De esta manera, estas redes enriquecen la experiencia de aprendizaje en cualquier contexto de aprendizaje, ya sea de educación formal (en escuelas o universidades) o educación no-formal (formación profesional). Aunque el concepto de aprendizaje en red suscita el interés de diferentes actores del ámbito educativo, aún existen muchos interrogantes sobre cómo debe diseñarse el aprendizaje en red para facilitar adecuadamente la educación y la formación. El artículo toma este interrogante como punto de partida, y posteriormente aborda cuestiones como la dinámica de la evolución de las redes de aprendizaje, la importancia de fomentar la confianza entre los participantes y el papel central que desempeña el perfil de usuario en la construcción de la confianza, así como el apoyo entre compañeros. Además, se elabora el proceso de diseño de una red de aprendizaje, y se describe un ejemplo en el contexto universitario. Basándonos en la investigación que actualmente se lleva a cabo en nuestro propio centro y en otros lugares, el capítulo concluye con una visión del futuro de las redes de aprendizaje.
Redes de Aprendizaje. En términos simples, son estructuras compuestas por personas, de ahí que se denominen redes sociales. Los individuos que conforman una red comparten intereses y están conectados por uno o varios tipos de relaciones: amistad, parentesco, hobbies, negocios, creencias ideológicas, políticas, religiosas, o pertenecen a una misma organización, puede ser la escuela, el lugar de trabajo o de residencia, entre muchos más.
Contenido
1 Redes y Educación
1.1 Redes sociales - redes de aprendizaje
2 Ventajas
3 Fuente
4 Enlaces Relacionados
Redes y Educación
El vertiginoso desarrollo de las tecnologías y su irrupción en todos los campos de la vida no podía dejar fuera al sector educativo. De hecho, la educación es una de las disciplinas que más ventajas puede obtener de las posibilidades formativas que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Redes sociales - redes de aprendizaje
Redes sociales como Facebook, son comunidades en línea, de registro y uso gratuito, donde el usuario crea su propio perfil y, a partir de éste, hace invitaciones a otros -conocidos de la vida real o gente completamente nueva que conocen en Internet- para que sean sus amigos y poder estar en comunicación constante.

El hecho de pertenecer a alguna red social no implica ser parte de una red de aprendizaje. De hecho, las diferencias entre una y otra están claramente marcadas desde su nombre mismo. Mientras una red social nos permite poner algo en común, el propósito de una red de aprendizaje es generar conocimiento, a través de la participación e interacción de todos los miembros que integran la red, por medio de herramientas de trabajo colaborativo como blogs, foros, wikis y chats.

Sin embargo, podemos afirmar que las redes sociales pueden, en algún momento, ser redes de aprendizaje cuando se incorporan al ámbito académico y su potencial se usa para fines educativos.

Ventajas
Lan ventajas de las redes como herramientas para lograr aprendizajes son:

Propician el intercambio de información e interacción entre los alumnos, pues estos se percatan de que aprenden más en la medida en que obtienen retroalimentación de sus compañeros.
Facilitan el acceso al conocimiento, puesto que no es necesario estar ubicado en un lugar en específico en un tiempo preestablecido para poder aproximarse a la opinión del resto de los integrantes del grupo.
Promueven un intercambio de información más diverso pues los integrantes del grupo se encuentran en lugares distintos y provienen de contextos disímbolos.
Favorecen la cooperación y no la competición, porque el grupo camina junto: si un integrante se atrasa, todos se pierden del aporte que éste podría brindar.
Fortalecen una dinámica interactiva a través de la comunicación y la relación entre iguales para construir conocimiento.
El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación de todos los integrantes del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje.
La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que pueden provocar las situaciones individuales de resolución de problemas.
El aprendizaje en red es aquel, que se produce en el marco de un entramado de vínculos sociales tecnológicamente mediados. Por esta razón, cuando dicho entramado se encuentra orientado a la construcción colaborativa de conocimiento, se denomina “red de aprendizaje”.​
En este número se continúa la búsqueda temática sobre: redes, dando continuidad a los temas que hemos venido abordando para acercarnos a su rol en la docencia. Para ello abordaremos las redes de aprendizaje como parte de las herramientas de trabajo colaborativo y plataformas tecnológicas que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje, nuevas formas de comunicación y el intercambio de información y conocimiento que contribuyen a articular las relaciones entre las personas interesadas, propiciando nuevos estilos, formas y métodos para la educación moderna.1-8
El concepto de redes de aprendizaje lo podemos enmarcar como "…un espacio compartido por un grupo de individuos, en el que se propicia el aprendizaje conjunto a través del uso de herramientas que potencian la interacción. Estas herramientas son de índole muy variada, contemplando desde el debate en grupo sobre un tema previamente informado, hasta dinámicas de trabajo que favorecen participación activa". 9 Las redes de aprendizaje, constituyen la infraestructura de comunicación para el aprendizaje en red y permiten fomentar el conocimiento, propiciando diferentes formas de interactuar y relacionarse en nuevos espacios virtuales creados para estos intercambios de formación, preparación y perfeccionamiento, en que, los individuos construyen su propio conocimiento y emplean nuevos métodos de aprendizaje.
Autor: Sergio Milan

No hay comentarios:

Publicar un comentario